Nikon serie Coolpix (5000, 5700 y 8800)

Cita de Sergi en 9 de noviembre de 2022, 08:13Buenos días.
Aunque no fueron mis primeras cámaras digitales, la primera fue una Epson PC L-400 de 4Mpx que usaba para fotografiar los artículos que ponía a la venta en ebay en 2002, si que fueron las primeras desde que abandoné la fotografía química.
Las de la serie 5000 las tuve muy poco tiempo porque eran máquinas sumamente lentas y no me daban lo que buscaba pero, la Nikon Coolpix P8800 fue todo un descubrimiento. La compré en ebay, en Alemania, y me costó algo más de 600 euros y fue el principio del camino que he recorrido hasta hoy.
Tenemos que poner las cosas en contexto. Hablamos de una cámara bridge de 8Mpx, con un macro extraordinario y una calidad óptica a juego. Un zoom que abarcaba hasta los 350mm y estamos en el año 2005. No he disfrutado nunca con ninguna otra como lo hice esos años con la 8800. Y tirando en automático.
Ahora resulta una cámara completamente obsoleta y lenta. Cuando la he vuelto a usar, he llegado a exasperarme con ella, hasta el punto de no comprender como amaba esa máquina hace 17 años. Nos acostumbramos muy rápido a lo nuevo y cuando volvemos a lo viejo e idealizado, nos damos de bruces con los años pasados. Algo así como cuando volví a ver la serie de Mazinger Z. ¡Tremendo!
Hoy, aún tengo dos de estas cámaras. Bueno, tengo tres pero, la Nikon Coolpix 5700 no funciona (no funciona el visor pero, con la pantalla si que funciona), como decía, tengo dos unidades de la Nikon Coolpix P8800...en el sótano.
Ayer bajé, a ver si las encontraba y rescatarlas de la oscuridad y la humedad propia de estos sitios. Las encontré. Después de limpiarles el moho y de poner las baterías a cargar toda la noche, esto es lo que me he encontrado, después más de una década sin preocuparme por ellas.
Las baterías se han cargado. No se cuanto aguantarán la carga pero, por lo pronto se han puesto en marcha. Esto prometía. Pero, hasta esta tarde no podré probarlas. Ya os contaré.
Bueno, vamos a ver unas muestras del comportamiento de esta cámara. Todas son JPG porque las de formatos superiores (TIF, NEF o algunas JPG de máxima calidad) no me las deja subir el sistema por ser demasiado pesadas (más de 5 megachuflas). Pero, yo creo que con estas ya podemos hacernos una idea.
Esta primera está hecha con el zoom óptico al máximo. Se corresponde con un 350mm.
Y ahora con el zoom al mínimo. Se corresponde con un 35mm.
Probando el macro (no le hace justicia pues, la he hecho muy a la ligera).
Recordad que hablamos del año 2004 (fue cuando la presentaron en la feria de fotografía de Alemania). Y que de 5Mpx, de la 5700, Nikon pasó directamente a los 8Mpx. Hoy, esto puede ser algo que no llame demasiado la atención pero, entonces no era nada baladí dar un paso del 60% en Mpx de un modelo al siguiente.
Hoy resulta una cámara extremadamente lenta en enfocar y en guardar la fotografía en la tarjeta CF pero, es que quizás antes no íbamos con tanta prisa ni intentábamos sacar una ráfaga de fotografías cada vez que apretábamos el botón. También despista mucho no oír el sonido del obturador, ya sea físico o un sonido grabado, ni el pitido de la confirmación de enfoque (es una lucecita verde que se ve por el visor). La calidad de las fotografías tomadas con las opciones de mayor peso, son francamente buenas pero, no son las que da una reflex actual ni una compacta avanzada de nuestros días. Por no hablar de la ISO. Los 18 años le han pasado factura, como a todo lo que tenga que ver con la tecnología pero, insisto, hablamos del año 2004.
¿Me la llevaría a unos de mis paseos por el monte? Hombre, Si. Creo que podría hacer un papel muy digno cuando hay luz para dar y tomar. Tanto para la media distancia como para la fotografía de proximidad. Pero, solo de forma anecdótica. Es una cámara anacrónica pero, no obsoleta. Es ligera y robusta. Además, después de tantos años su servos siguen funcionando como el primer día y todas sus funciones son operativas.
Estas dos han estado guardadas en un sitio nada recomendable durante unos 12 años, se han llenado de moho y han estado expuestas a cambios de temperatura y humedad. Ni un hongo. Ni una goma corrompida. Ni ápice de óxido en los contactos de las baterías ni de la tarjeta. Las baterías funcionan y aguantan. Funcionan perfectamente. Pues, si leemos las crónicas de antaño fueron criticadas hasta la saciedad. A mi me siguen pareciendo unas cámaras formidables, a pesar del tiempo. Un saludo y muchas gracias.
Buenos días.
Aunque no fueron mis primeras cámaras digitales, la primera fue una Epson PC L-400 de 4Mpx que usaba para fotografiar los artículos que ponía a la venta en ebay en 2002, si que fueron las primeras desde que abandoné la fotografía química.
Las de la serie 5000 las tuve muy poco tiempo porque eran máquinas sumamente lentas y no me daban lo que buscaba pero, la Nikon Coolpix P8800 fue todo un descubrimiento. La compré en ebay, en Alemania, y me costó algo más de 600 euros y fue el principio del camino que he recorrido hasta hoy.
Tenemos que poner las cosas en contexto. Hablamos de una cámara bridge de 8Mpx, con un macro extraordinario y una calidad óptica a juego. Un zoom que abarcaba hasta los 350mm y estamos en el año 2005. No he disfrutado nunca con ninguna otra como lo hice esos años con la 8800. Y tirando en automático.
Ahora resulta una cámara completamente obsoleta y lenta. Cuando la he vuelto a usar, he llegado a exasperarme con ella, hasta el punto de no comprender como amaba esa máquina hace 17 años. Nos acostumbramos muy rápido a lo nuevo y cuando volvemos a lo viejo e idealizado, nos damos de bruces con los años pasados. Algo así como cuando volví a ver la serie de Mazinger Z. ¡Tremendo!
Hoy, aún tengo dos de estas cámaras. Bueno, tengo tres pero, la Nikon Coolpix 5700 no funciona (no funciona el visor pero, con la pantalla si que funciona), como decía, tengo dos unidades de la Nikon Coolpix P8800...en el sótano.
Ayer bajé, a ver si las encontraba y rescatarlas de la oscuridad y la humedad propia de estos sitios. Las encontré. Después de limpiarles el moho y de poner las baterías a cargar toda la noche, esto es lo que me he encontrado, después más de una década sin preocuparme por ellas.
Las baterías se han cargado. No se cuanto aguantarán la carga pero, por lo pronto se han puesto en marcha. Esto prometía. Pero, hasta esta tarde no podré probarlas. Ya os contaré.
Bueno, vamos a ver unas muestras del comportamiento de esta cámara. Todas son JPG porque las de formatos superiores (TIF, NEF o algunas JPG de máxima calidad) no me las deja subir el sistema por ser demasiado pesadas (más de 5 megachuflas). Pero, yo creo que con estas ya podemos hacernos una idea.
Esta primera está hecha con el zoom óptico al máximo. Se corresponde con un 350mm.
Y ahora con el zoom al mínimo. Se corresponde con un 35mm.
Probando el macro (no le hace justicia pues, la he hecho muy a la ligera).
Recordad que hablamos del año 2004 (fue cuando la presentaron en la feria de fotografía de Alemania). Y que de 5Mpx, de la 5700, Nikon pasó directamente a los 8Mpx. Hoy, esto puede ser algo que no llame demasiado la atención pero, entonces no era nada baladí dar un paso del 60% en Mpx de un modelo al siguiente.
Hoy resulta una cámara extremadamente lenta en enfocar y en guardar la fotografía en la tarjeta CF pero, es que quizás antes no íbamos con tanta prisa ni intentábamos sacar una ráfaga de fotografías cada vez que apretábamos el botón. También despista mucho no oír el sonido del obturador, ya sea físico o un sonido grabado, ni el pitido de la confirmación de enfoque (es una lucecita verde que se ve por el visor). La calidad de las fotografías tomadas con las opciones de mayor peso, son francamente buenas pero, no son las que da una reflex actual ni una compacta avanzada de nuestros días. Por no hablar de la ISO. Los 18 años le han pasado factura, como a todo lo que tenga que ver con la tecnología pero, insisto, hablamos del año 2004.
¿Me la llevaría a unos de mis paseos por el monte? Hombre, Si. Creo que podría hacer un papel muy digno cuando hay luz para dar y tomar. Tanto para la media distancia como para la fotografía de proximidad. Pero, solo de forma anecdótica. Es una cámara anacrónica pero, no obsoleta. Es ligera y robusta. Además, después de tantos años su servos siguen funcionando como el primer día y todas sus funciones son operativas.
Estas dos han estado guardadas en un sitio nada recomendable durante unos 12 años, se han llenado de moho y han estado expuestas a cambios de temperatura y humedad. Ni un hongo. Ni una goma corrompida. Ni ápice de óxido en los contactos de las baterías ni de la tarjeta. Las baterías funcionan y aguantan. Funcionan perfectamente. Pues, si leemos las crónicas de antaño fueron criticadas hasta la saciedad. A mi me siguen pareciendo unas cámaras formidables, a pesar del tiempo. Un saludo y muchas gracias.

Cita de Salvador en 11 de noviembre de 2022, 09:26Hola:
Buen repaso a una cámara conocida por aquí. Nuestro compañero Primitivo tiene una 8800 y yo hago extensible todo esto al modelo precursor, la CP8700, de la que sigo disfrutando actualmente tras años de uso y algún accidente. La calidad óptica de este modelo es muy buena y cubre un amplio rango que facilitaba mucho trabajar con ella. Casi todas las fotos de macro que hago con las estilográficas las realizo con la 8700 generando archivos jpg de calidad fine, que es lo mejor sin llegar al desesperante tiff o al raw.
La CP4500 es un modelo anterior que también uso de vez en cuando. Era la cámara ideal para todos aquellos que deseaban poder acoplarla a un telescopio o a un microscopio (mi caso) sin complicarse la vida. Hice miles de fotos de este tipo con ella a principios de los 2000. Hace poco la he estado utilizando para digitalizar diapositivas, ya que dispone de un accesorio original pensado para esto y que he podido comprar en el mercado de segunda mano. Ha sido la única que no me ha dado problemas de aberraciones o recortes excesivos del fotograma original. La pena son sus 4 Mpx, que actualmente dan risa a muchos, pero que para ciertos usos, son más que suficientes. Tampoco sacaba las fotos en raw y trabajar en tiff es lento, pero genera archivos de más de 10 megas, lo que da mucho juego.
Como ejemplo de diapositiva digitalizada con la 4500, tomada en 2002 con una Yashica Super FX, dejo esta curiosa playa de Asturias denominada Gulpiyuri en la localidad de Villaormes, donde parece que el agua del mar nace de las rocas. Se ha convertido a jpg y se ha intensificado el color y el contraste, ya perdido parcialmente en la pelicula debido al paso del tiempo.
Saludos.
Hola:
Buen repaso a una cámara conocida por aquí. Nuestro compañero Primitivo tiene una 8800 y yo hago extensible todo esto al modelo precursor, la CP8700, de la que sigo disfrutando actualmente tras años de uso y algún accidente. La calidad óptica de este modelo es muy buena y cubre un amplio rango que facilitaba mucho trabajar con ella. Casi todas las fotos de macro que hago con las estilográficas las realizo con la 8700 generando archivos jpg de calidad fine, que es lo mejor sin llegar al desesperante tiff o al raw.
La CP4500 es un modelo anterior que también uso de vez en cuando. Era la cámara ideal para todos aquellos que deseaban poder acoplarla a un telescopio o a un microscopio (mi caso) sin complicarse la vida. Hice miles de fotos de este tipo con ella a principios de los 2000. Hace poco la he estado utilizando para digitalizar diapositivas, ya que dispone de un accesorio original pensado para esto y que he podido comprar en el mercado de segunda mano. Ha sido la única que no me ha dado problemas de aberraciones o recortes excesivos del fotograma original. La pena son sus 4 Mpx, que actualmente dan risa a muchos, pero que para ciertos usos, son más que suficientes. Tampoco sacaba las fotos en raw y trabajar en tiff es lento, pero genera archivos de más de 10 megas, lo que da mucho juego.
Como ejemplo de diapositiva digitalizada con la 4500, tomada en 2002 con una Yashica Super FX, dejo esta curiosa playa de Asturias denominada Gulpiyuri en la localidad de Villaormes, donde parece que el agua del mar nace de las rocas. Se ha convertido a jpg y se ha intensificado el color y el contraste, ya perdido parcialmente en la pelicula debido al paso del tiempo.
Saludos.

Cita de Sergi en 12 de noviembre de 2022, 12:43Buenos días.
Hoy me he llevado al monte la Nikon Coolpix P8800 VR y, a la vuelta, al ver las fotografías que me he traído, he pensado que bien merece esta cámara una entrada propia en la web. Y así lo he hecho. En cuanto tengo un rato empiezo con el texto y con las fotos de muestra, tanto las de hoy como las que tengo de cuando era mi única cámara, en 2006. Luego, una vez hecha, ya discutimos por aquí los pormenores de la cámara. Además, me consta que Primitivo también tiene una y que Salvador cuenta en su haber la Nikon Coolpix P8700, la predecesora de nuestra protagonista. Un saludo y muchas gracias.
Buenos días.
Hoy me he llevado al monte la Nikon Coolpix P8800 VR y, a la vuelta, al ver las fotografías que me he traído, he pensado que bien merece esta cámara una entrada propia en la web. Y así lo he hecho. En cuanto tengo un rato empiezo con el texto y con las fotos de muestra, tanto las de hoy como las que tengo de cuando era mi única cámara, en 2006. Luego, una vez hecha, ya discutimos por aquí los pormenores de la cámara. Además, me consta que Primitivo también tiene una y que Salvador cuenta en su haber la Nikon Coolpix P8700, la predecesora de nuestra protagonista. Un saludo y muchas gracias.

Cita de Sergi en 13 de noviembre de 2022, 09:37Buenos días.
La entrada en la web ya está terminada. Si alguno cree conveniente añadir algo o modificarlo...Un saludo y muchas gracias.
Buenos días.
La entrada en la web ya está terminada. Si alguno cree conveniente añadir algo o modificarlo...Un saludo y muchas gracias.

Cita de Salvador en 13 de noviembre de 2022, 19:37Hola:
A la vista de las fotos y los comentarios sobre este modelo no puedo más que reafirmarme en la bondad de sus características. Da mucho juego y si no se tiene prisa, los resultados son totalmente satisfactorios.
La pregunta que surge viendo cómo funcionan estas cámaras, es porqué no hacen un objetivo con las mismas prestaciones para calzarlo en una réflex. Lo más cercano es el 18-300 o más asequible, el 18-200, pero no tienen macro ni se lo espera.
Saludos.
Hola:
A la vista de las fotos y los comentarios sobre este modelo no puedo más que reafirmarme en la bondad de sus características. Da mucho juego y si no se tiene prisa, los resultados son totalmente satisfactorios.
La pregunta que surge viendo cómo funcionan estas cámaras, es porqué no hacen un objetivo con las mismas prestaciones para calzarlo en una réflex. Lo más cercano es el 18-300 o más asequible, el 18-200, pero no tienen macro ni se lo espera.
Saludos.

Cita de Salvador en 18 de noviembre de 2022, 20:03Hola:
He buscado por aquí algunas fotos hechas con la 8700, que es la que yo tengo. Solo he localizado algunas de minerales (que es lo que empecé a hacer con ella) en un tamaño muy reducido. Para hecernos una idea, puede valer.
El tema de la mineralogía es una de las aficiones pasadas y gracias a esta 8700 y a la CP4500 logré algunas fotos que de otra manera me hubieran resultado imposibles. lo de la 4500 lo dejaré para una entrada propia, aunque muy sucinta.
Aquí dejo una pequeña selección de las realizadas con la 8700.
Saludos.
Hola:
He buscado por aquí algunas fotos hechas con la 8700, que es la que yo tengo. Solo he localizado algunas de minerales (que es lo que empecé a hacer con ella) en un tamaño muy reducido. Para hecernos una idea, puede valer.
El tema de la mineralogía es una de las aficiones pasadas y gracias a esta 8700 y a la CP4500 logré algunas fotos que de otra manera me hubieran resultado imposibles. lo de la 4500 lo dejaré para una entrada propia, aunque muy sucinta.
Aquí dejo una pequeña selección de las realizadas con la 8700.
Saludos.



